¿Qué es lo que le da sentido a todo?

¿Qué es lo que le da sentido a todo?

Quisiera comenzar explicando algo que parece sencillo, y de tan sencillo se pierde el significado.
Pablo decía en su primera Carta a los Corintios Capitulo 13, que si el hablaba, sentía, o hacía cualquier cosa, sin amor, no servía de nada, e incluso el mismo no era nada.

Pensando mas detenidamente en esto, trasladándome al mundo actual, puedo ver esto con más claridad.

Empezando desde las palabras, sabemos que a pesar de su contenido mas importa el tono con que se digan, palabras sin amor son para nosotros como ruido simplemente, son como aquellos gritos que no podemos entender, que no queremos escuchar.

El conocimiento o la ciencia sin amor son fatuos.
El ser humano ha logrado obtener conocimiento, grandes descubrimientos se logran cada año y a cada momento el crecimiento de este conocimiento es exponencial, cada año se descubren mucho más cosas que el año anterior. Ahora me pregunto observando el planeta, ¿que ha hecho el ser humano con ese conocimiento? La tierra es contaminada día a día sin piedad, sin tener consideración por las generaciones futuras. Me sorprende grandemente, poniendo tan solo un ejemplo, que para embotellar algo que será consumido en minutos se utiliza un material (el plástico) que tardará siglos en degradarse. Me pregunto ¿que principio prevalece en las personas que diseñan esto? o aún, ¿en los que conservan estos sistemas? en nosotros mismos que continuamos consumiendo esto…
Piensa un poco ahora ¿que tal sería un conocimiento al servicio del amor, aquel amor que no hace nada indebido? ¿Como serían nuestra ciudades, nuestros mares, nuestro planeta?

Me doy cuenta por otro lado, que por ejemplo, las personas que han querido acaparar el poder en los gobiernos, lo primero que han hecho es ocultar precisamente el conocimiento, la educación, y menciono la educación como el arte de formar individuos. ¿Porque lo hacen? ¿Que los mueve?.
Lo contrario de esto sería promover la educación y el conocimiento, el libre pensamiento, y porque?. Sabemos que el individuo capaz de pensar libremente difícilmente será manipulado o engañado…

Debe haber amor, aquel amor que no busca lo suyo, sin egoísmos, para que el conocimiento sea bien dirigido, para que cobre sentido para nosotros.  Entonces, para volver al mismo ejemplo, no se harían cosas tan absurdas como fabricar una botella irrompible que será desechada a pocas horas de salir a la venta; para no utilizar aditivos químicos en los alimentos que causarán graves enfermedades, y esto solo mirando pocos ejemplos, sin detenernos a analizar las sutilezas, aquellas cosas que sabemos que obviamente no son buenas y se mantienen.   Debe haber amor de este, para que los gobernantes, o los que tienen mayor poder, procurarán dar educación a cada individuo, incluso a través de los medios, de ser así la publicidad no existiría en los términos como se la conoce hoy en día. No existiría la manipulación.

Incluso cuando damos lo que tenemos sin amor, de nada nos sirve. Quizás porque si damos en el sentido de esperar algo a cambio puede que no recibamos nada, o subiendo a otro nivel, quizás porque si damos por dar, sin ver verdaderamente adonde dedicamos nuestros esfuerzos, puede que estemos olvidando a los que realmente necesitan de nosotros…

El amor en sí es una fuerza activa, no pasiva.  Implica ver, escuchar, moverse, actuar, sencillamente es estar despiertos.
Hasta ahora he aprendido a conocer el amor como una fuerza activa que canaliza nuestro ser, nuestros esfuerzos a una finalidad que busca sencillamente el bien superior de cada individuo.
El amor en sí, puede crear algo donde no había nada.  Antoine de Saint- Exupery decía: «El amor es lo único que crece cuando se reparte».

A veces escucho personas que piensan que el amor es un sentimiento pasivo, resignado, que piensan que negarse a sí mismos implica pasividad. Y que diferente es la realidad de todo esto.  Existe más acción en negarse, en darse sin egoísmos, que en imponerse uno mismo. Nada más piensa un momento: Es fácil por ejemplo responder con una mala palabra una ofensa, pero para responder una buena palabra se debe ejercer autodominio y ejercer un esfuerzo que no es natural en uno.  Hay más acción en esto, hay un mayor trabajo en el carácter de un individuo que no se deja dominar por el enojo, por ejemplo. Existe más acción en aquel que no se deja absorber por un sistema que sabe deteriorado, que no se deja quebrantar… como por ejemplo aquel hombre, Ghandi que se mantuvo luchando por «la no violencia» a pesar de que todo un país se volcaba embravecido contra él. Fue llamado Mahatma que significa «alma grande», fue capaz de luchar por la paz, la convivencia y la tolerancia de todos los credos, algo totalmente contrario a los valores de este mundo.

Se puede ver a través de la historia que hay más acción en hablar claramente, decir lo que se debe decir y no solamente lo que la gente quisiera escuchar.
Hay más acción en cumplir con lo que se debe hacer, que en simplemente obedecer nuestros instintos. Hay más esfuerzo en pensar en el bien del que tengo a mi lado que en el mio solamente.

Si tenemos amor, léase bien, «si tenemos amor», podremos amar a otros.
«Si no tengo amor nada soy!»,  no puedo dar lo que no tengo en mí.
Por esto es tan importante llenar nuestro vaso para poder brindar a otro. Lo bueno es que el amor surge de la acción, cuando lo damos se multiplica y vuelve a nosotros llenando nuestra copa.

¿Te atreves a amar? Pues esto es lo único que le da sentido a todo.

Les dejo aquí, esta pieza preciosa de la literatura, que ha sido leída y contada durante siglos:

1 Corintios 13

La preeminencia del amor

«1 Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.

2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.

3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;

5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;

6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.

7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.

9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;

10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.

11 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.

12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.

13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.»

Flori *)

5 comentarios en “¿Qué es lo que le da sentido a todo?

  1. Hola flori,

    he reflexionado a menudo últimamente sobre esto que comentas del envase de plástico. En mi cocina tengo cuatro cubos de basura que utilizo para los deshechos orgánicos, el vidrio, el plástico y el papel. Me inquieta mucho ver que el cubo del plástico se llena diez veces más rápido que el resto. Cada vez que abro cualquier cosa viene en un blister, cada botella de zumo, cada paquete de queso para la ensalada. El colmo son los productos que vienen en un envase de plástico que, al abrirlo, vienen divididos en pequeños paquetes también de plástico. ¿Es necesario todo ese despilfarro?

    A veces me siento mal mientras hago la compra por esto. Llevo en el carro tantas cosas envasadas en plástico que me planteo cuántas de ellas podría obtener por otra vía de forma mucho más ecológica. El ejemplo del queso fresco es claro, podría hacer cola y comprarlo al corte, y sin embargo elijo la comodidad de meter el envasado al carro porque «no tengo tanto tiempo». Y es que el ritmo frenético de la ciudad nos obliga muchas veces a tomar este tipo de decisiones que van en contra de nuestra salud y/o la del planeta.

    También me he planteado esto que comentas: ¿en qué está pensando quien diseña esto? La respuesta es sencilla: en el dinero. El problema es que nadie se plantea que es lo mejor, sino qué es lo más barato o lo más rentable. La gente no se plantea qué tipo de calefacción es la más ecológica, sino cuál es la más barata. A la gente le da igual si el diesel o la gasolina consumen más o menos, escogen uno u otro por su precio. Se nos inculca desde pequeños esa mentalidad de que todo empieza y acaba en el consumo, que debemos trabajar para producir e invertir nuestro salario en seguir consumiendo. Así nos va.

    Sinceramente creo que hace falta una reforma integral y profunda en la forma en cómo funciona la sociedad actual. Hasta ahora era más o menos sostenible, pero ahora que entran en juego países como China o Brasil la cosa empieza a complicarse. Si queremos seguir viviendo tenemos que hacer un pensamiento. Yo sí estoy dispuesto a renunciar a gran parte de mi comodidad; la pregunta es, ¿lo está el mundo entero?

    Me gusta

    1. “Yo sí estoy dispuesto a renunciar a gran parte de mi comodidad; la pregunta es, ¿lo está el mundo entero?”
      He aquí el gran detalle, a veces pensamos, ¿para que voy a cambiar algo si los demás no lo hacen? o porque me voy a sacrificar, lo hará el que esta allá o aquí a mi lado, o el mundo entero?
      Sabes, a veces cuando nos atrevemos a hacer algo diferente aunque los demás no lo hagan, los demás si nos ven, si nos escuchan, a veces si nos leen, pero lo más importante y más contundente es cuando nos pueden mirar.
      No sabemos el poder que tienen nuestras acciones, en nuestros amigos, allegados, inclusive cuando estamos solos, en nosotros mismos.
      Ninguna cosa que hagámos por amor, por conciencia o no sé como decir, digamos por hacer el bien de acuerdo a nuestras convicciones, esta perdida, no lo esta. No son flechas lanzadas al vacio.
      Yo creo que cuando hacemos algo de corazón, en este caso renunciar un poco a mi comodidad dejar el vehículo, andar en bus, bajar el consumo del plástico, buscar alternativas, algo debe quedar querido amigo.

      En ocasiones dejamos de hacer algo porque alguien dijo para que te esfuerzas? eso no vale la pena, y no es así.
      Te cuento que había dejado de escribir porque llegue a pensar “¿para que? si ya todo esta dicho”. Hasta que un día leí a Walt Whitman que dijo algo así como “No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar al mundo …”, “No caigas en el peor de los errores, el silencio”….y le creí a Walt Whitman, porque en mi corazón quería creerle.

      Sabes Antoni, si podemos hacer algo, claro que sí. Yo hago todo lo posible por no consumir plástico, no digo que a veces no lo haga, pero tengo presente no hacerlo, y funciona la mayoría de las veces.
      Me duele ver los mares tan bellos que son tan contaminados, porque no olvido que nuestro planeta debería llamarse azul.

      En fin, ningún esfuerzo es en vano, por lo menos queda en ti. Y cada ser que puede verte.

      Por la cita, no te preocupes, son libres, son legados que quedan para todo el que quiera leerla y usarla.

      Para seguir con Walt, aquí te regalo otra cita: “Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa. Tú puedes aportar una estrofa”. Walt Whitman

      Me gusta

  2. flori,

    soy de los tuyos, no dependo de la corriente general para cambiar las cosas. Aporto mi granito de arena en todo lo que puedo y mi tiempo y energía me permite. Porque tienes razón, si yo hago algo positivo este sentimiento es infundido en mis seres más cercanos y puede que con el tiempo les lleve también a algo parecido. A veces desconocemos el poder de influenciar que tenemos en los demás.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.